Construye el futuro financiero de tu startup

Aprende las estrategias que realmente funcionan para conseguir financiación, gestionar el cash flow y escalar tu negocio de manera sostenible. Sin promesas vacías, solo conocimiento práctico.

Explorar programa

Modelos financieros reales

Trabaja con casos de estudio basados en startups españolas que han conseguido rondas de inversión exitosas. Analizamos desde la valoración inicial hasta la estructura de capital.

Estrategias de pitching

Descubre cómo presentar tu proyecto ante inversores. Revisamos decks que funcionaron, errores comunes y técnicas de storytelling financiero que captan la atención.

Planificación de crecimiento

Aprende a crear proyecciones realistas y métricas que importan a los inversores. Unit economics, CAC, LTV y otros indicadores clave explicados con ejemplos prácticos.

Due diligence simplificada

Entiende qué documentos necesitas tener listos y cómo organizarlos. Desde contratos hasta estados financieros, te preparamos para el proceso de inversión.

Tu progreso paso a paso

1

Fundamentos sólidos

Comenzamos con los conceptos básicos de finanzas para startups. Estructura societaria, tipos de inversión y principales fuentes de financiación en el ecosistema español.

2

Modelado financiero

Construye modelos que realmente sirvan para tomar decisiones. Aprende Excel avanzado aplicado a startups y cómo hacer proyecciones que tengan sentido.

3

Preparación para inversión

Desde el pitch deck hasta la negociación. Practicamos con simulaciones reales y analizamos casos de éxito y fracaso en el mercado español.

Preguntas frecuentes

¿Necesito experiencia previa en finanzas?
No es necesario. El programa está diseñado para emprendedores que quieren entender mejor las finanzas de su startup, independientemente de su background académico. Comenzamos desde lo básico.
¿Cuánto tiempo necesito dedicar cada semana?
Recomendamos entre 4-6 horas semanales para aprovechar al máximo el contenido. Incluye tiempo para revisar casos de estudio y completar los ejercicios prácticos.
¿El contenido está adaptado al mercado español?
Completamente. Todos los casos, ejemplos y marcos legales están enfocados en el ecosistema emprendedor español. Desde las ayudas del CDTI hasta el funcionamiento de ENISA.
¿Qué herramientas necesito?
Principalmente Excel o Google Sheets para los modelos financieros. También proporcionamos plantillas y herramientas complementarias que puedes usar directamente en tu startup.

Quiénes están detrás

Profesionales que han estado en ambos lados de la mesa: como emprendedores buscando financiación y como asesores ayudando a conseguirla.

Clara Mendoza

Directora de Estrategia

Ex-consultora en McKinsey especializada en valoraciones. Ha acompañado más de 30 startups en procesos de Series A y B en España.

Beatriz Herrera

Especialista en Inversión

Fundadora de dos startups con exit exitoso. Actualmente business angel activa en el ecosistema madrileño y barcelonés.

¿Preparado para profesionalizar las finanzas de tu startup?

El próximo programa comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque priorizamos el seguimiento personalizado y la calidad del aprendizaje.